MODELO DE AFICHE
DISEÑO PUBLICITARIO
El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos, ... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet.
A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil, ...
En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, seran puntos fuertes que defenderán en gran medida de los diferentes medios.
Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando. En un principio toda la técnica se elaboraba de forma manual. Hoy en dia se usan tecnologías más avanzadas de diseño y producción.
Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes:
- el producto a diseñar,
- a quien va dirigido,
- los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y
- la competencia.
QUÉ ES UN TRIPTICO
Un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. si tienes el office abre el publisher y buscas documentos en casi en blanco, buscas el modelo de una hoja dividida en tres partes y lo consulta.
DIPTICO
Todas las empresas e instituciones sólidas cuentan con un sistema de folletos diseñados por expertos para promocionar sus actividades. De entre volantes y trípticos sobresalen los dípticos por su presencia, su elegancia y su efectividad. Ante todo, entonces, es preciso brindar una definición clara. Un díptico es un tipo de folleto particular, que se obtiene al plegar en dos una hoja de papel. Esto significa que los dípticos cuentan con cuatro caras o paneles, dos interiores y dos exteriores, si bien también existen variedades de dípticos que están plegados de modo tal que se obtienen ocho paneles, doce o aún más.
VOLANTE PROPAGANDÍSTICO
Un volante propagandístico es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso, por lo cual se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de folleto breve.
Los volantes son típicamente usados por individuos o por empresas para promover información, ideas, productos o servicios. Son una forma de publicidad masiva en pequeña escala o bien de comunicación comunitaria.
Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles (acto conocido como volantear), pegados en pizarrones que son colocados para tal efecto en calles o establecimientos como bibliotecas, cafés o universidades.
Por su contenido, un volante puede ser:
• Informativo – Contiene información de interés general. (Avisos usados por ayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc)
• Publicitario – Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio.
• Panfletario – Difama o critica a algo o a alguien.
• Recaudatorio – Hace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.
CARACTERÍSTICAS DE UN VOLANTE EFECTIVO Para crear un volante efectivo es necesario tener en cuenta: Dar el mensaje de manera atractiva, para que el lector se anime a leer el texto completo. Para lograr esto es recomendable no dar demasiada información. Es bueno acompañar de imágenes, pero también, con mesura. No es recomendable usar demasiados tipos o fuentes de letra diferentes entre sí, pero si se puede lograr un efecto interesante cambiando el tamaño de las mismas. No se deben usar solamente letras mayúsculas, a menos que sea en los títulos o subtítulos. Los párrafos deben distribuirse para facilitar su lectura y es bueno que existan suficientes espacios en blanco para dar una sensación de balance. El color del papel puede incrementar el impacto del mensaje, aunque la tinta del texto sea de un solo color. Finalmente, en algunas ciudades es obligatorio incluir la recomendación: “Por favor, deposite este volante en un cesto de basura” ó "No se arroje en la vía pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario