miércoles, 18 de agosto de 2010



PIXELES POR PULGADA



HERRAMIENTAS SELECCION

Para desarrollar la Guia de Herramienta Selección
Trabajando con Capas









TALLER DE DISEÑO GRAFICO

MODELO DE AFICHE
DISEÑO PUBLICITARIO
El diseño publicitario comprende la creación, maquetación y diseño de publicaciones impresas, tales cómo; revistas, periódicos, libros, flyers, trípticos, ... y también el soporte para otros medios visuales, tales como la televisión o internet. A lo largo del tiempo han ido apareciendo diversos métodos y formas de comunicación, desde los grafitis, (las famosas pintadas en la pared que realizaban los romanos para comunicar alguna noticia), los carteles, las primeras publicaciones de prensa (diarios) y luego las revistas. Después ya se extendió a la televisión, la radio, internet, el móvil, ... En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, seran puntos fuertes que defenderán en gran medida de los diferentes medios. Durante la historia, el diseño publicitario ha ido evolucionando. En un principio toda la técnica se elaboraba de forma manual. Hoy en dia se usan tecnologías más avanzadas de diseño y producción. Antes de llevar a cabo un diseño publicitario, un diseñador y el resto del equipo de trabajo deben tener en cuenta cuatro puntos muy importantes: - el producto a diseñar, - a quien va dirigido, - los medios por los cuales se va a realizar la publicidad y - la competencia.
QUÉ ES UN TRIPTICO
Un tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del tamaño de una hoja de papel tamaño carta, contiene la información del evento e institución que lo organiza y las fechas, en la cara frontal, en las tres del centro de la hoja vienen los invitados especiales, el contenido de conferencias, horarios, ponentes, recesos, datos de la inauguración y clausura, en la parte posterior se dejan los datos para inscripción e informes. si tienes el office abre el publisher y buscas documentos en casi en blanco, buscas el modelo de una hoja dividida en tres partes y lo consulta.
La disposición de la información suele ser la siguiente: • En la portada se imprime el eslogan o frase de la campaña así como el logotipo identificativo de la empresa. • En el interior se despliega el argumentario de ventas exponiendo ventajas competitivas del producto o servicio, generalmente, apoyadas por fotografías o gráficos. El juego de tres láminas que se van desplegando permite ir exponiendo los argumentos en un orden determinado de modo que vaya creciendo el interés del cliente. • Por último, la contraportada se reserva para colocar el logotipo de la empresa y datos de utilidad como localización, teléfono de contacto, etc. http://www.bifoldbrochure.com/que-es-diptico.aspx
DIPTICO
Todas las empresas e instituciones sólidas cuentan con un sistema de folletos diseñados por expertos para promocionar sus actividades. De entre volantes y trípticos sobresalen los dípticos por su presencia, su elegancia y su efectividad. Ante todo, entonces, es preciso brindar una definición clara. Un díptico es un tipo de folleto particular, que se obtiene al plegar en dos una hoja de papel. Esto significa que los dípticos cuentan con cuatro caras o paneles, dos interiores y dos exteriores, si bien también existen variedades de dípticos que están plegados de modo tal que se obtienen ocho paneles, doce o aún más.
¿Por qué es importante para una empresa contar con dípticos diseñados por profesionales? Los dípticos cumplen una función clave: presentan a una compañía ante el público, ya se trate de clientes reales o futuros, individuales u otras empresas. En un folleto de este tipo se muestran los valores de una organización, su filosofía corporativa tanto relativa a la producción como al personal y a la atención al cliente. Se promocionan los productos y servicios de una empresa, se da cuenta de las novedades a nivel productivo, tecnológico e institucional, y, por supuesto se ofrece la información de contacto completa. Todo el espíritu de una compañía se plasma en el sentido gráfico de un díptico desarrollado por expertos. Una de las principales ventajas de estos folletos es que son materiales de promoción de larga duración. Más allá del avance del mundo web, la gente valora mucho las piezas impresas, dado que son prácticas: pueden consultarse en cualquier momento para realizar operaciones comerciales o hacer consultas. Además, el papel crea una sensación de confianza, seguridad y cercanía respecto de una organización. Muchas veces los dípticos se emplean con otras funciones específicas. Se pueden diseñar dípticos a modo de catálogos pequeños y económicos, presentando una lista de los productos, servicios, novedades, precios, ofertas, paquetes promocionales y códigos propios de una empresa. Por supuesto, en estos casos es fundamental incluir imágenes de los productos promocionados. Otra variante de los dípticos son las carpetas de presentación, que tienen tamaño grande e incluyen bolsillos para colocar hojas sueltas o “inserts”, volantes, trípticos y tarjetas personales. Estas carpetas son ideales para organizar distintos materiales de una compañía en shows comerciales, dado que producen un efecto realmente profesional.
VOLANTE PROPAGANDÍSTICO
Un volante propagandístico es un papel impreso, generalmente del tamaño de media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en las calles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o hace constar algo. Su mensaje es breve y conciso, por lo cual se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante es un cierto tipo de folleto breve. Los volantes son típicamente usados por individuos o por empresas para promover información, ideas, productos o servicios. Son una forma de publicidad masiva en pequeña escala o bien de comunicación comunitaria. Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles (acto conocido como volantear), pegados en pizarrones que son colocados para tal efecto en calles o establecimientos como bibliotecas, cafés o universidades. Por su contenido, un volante puede ser: • Informativo – Contiene información de interés general. (Avisos usados por ayuntamientos, juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc) • Publicitario – Anuncia un producto comercial, un establecimiento o un servicio. • Panfletario – Difama o critica a algo o a alguien. • Recaudatorio – Hace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.