EL AFICHE
ORIGEN DE LA PALABRA
El nacimiento y significado de la palabra afiche, lo encontramos en el siglo XIII en Francia. Este término que usamos en nuestro idioma, es un galicismo francés.
La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los carteles (derivada de italiano Cartello), en especial a los no publicitarios. Es una lámina de papel impreso de cualquier tamaño, diseñado para ser colocado en una pared o en una superficie vertical.
En su impresión incluyen elementos gráficos y textos, aunque pueden estar compuestos de solo uno de estos dos elementos.
La palabra póster es un término de origen inglés, con el que se suele designar a los carteles (derivada de italiano Cartello), en especial a los no publicitarios. Es una lámina de papel impreso de cualquier tamaño, diseñado para ser colocado en una pared o en una superficie vertical.
En su impresión incluyen elementos gráficos y textos, aunque pueden estar compuestos de solo uno de estos dos elementos.
Afiche evento cultural
¿QUÉ ES UN AFICHE ?
Los afiches son textos breves escritos sobre papeles de grandes medidas, con un mínimo de elementos, destinados a llamar la atención de los destinatarios sobre algún aspecto. Su efectividad depende del color, de la diagramación y tipografía, de la imagen, de la elocuencia del texto, etc.
Los afiches pueden ser de tipo informativo o formativos.
Los primeros fueron planeados para comunicar eventos, cursos, reuniones, conferencias espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser dado a conocer sólo en formato de texto por lo cual se recomienda emplear letras grandes sobre un fondo de color que contraste. Los textos de dicho cartel deben darle al espectador sólo la información de carácter indispensable.
En los carteles formativos las imágenes poseen una gran preponderancia sobre el texto, el mensaje se expresa gráficamente en forma concisa y clara en donde el texto tiene un escaso margen de aparición, la función del mismo es darle énfasis a la imagen que estamos percibiendo.
Los afiches comerciales son aquellas donde hay un interés económico explícito y son orientados a la comercialización de bienes y servicios. Al mismo tiempo, las campañas comerciales pueden clasificarse en:
Campañas de marca: estas giran alrededor del nombre de un fabricante o generador de servicios, o de sus productos tomados en forma colectiva o individual, con el fin de fortalecer la marca que los respalda. Ejemplos, campañas de las marcas deportivas: Nike, ADIDAS, Reebock, una clase de jeans, de cigarrillos, de cuentas corrientes, de gaseosas , etc.
Los afiches que promueven ideas, personas,ideologías, credos. A este tipo de campañas se les llama propaganda. La mal llamada publicidad política (en realidad propaganda política) cabe en esta clase.
Los afiches de acción social son los que promueven campañas cívicas o de bien público. Plantean un mensaje sin ánimo de lucro.
Buscan cambiar actitudes mediante la oferta de satisfactores diferentes a un producto rentable: cultura, turismo, educación, salud. Sus fines son altruistas, invitan a obrar, a congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales: combatir la droga, fomentar los cuidados ecológicos, etc.
También pueden ser un medio para invitar e informar sobre un eventos culturales.
Los afiches pueden ser de tipo informativo o formativos.
Los primeros fueron planeados para comunicar eventos, cursos, reuniones, conferencias espectáculos, etc. Este tipo de carteles puede ser dado a conocer sólo en formato de texto por lo cual se recomienda emplear letras grandes sobre un fondo de color que contraste. Los textos de dicho cartel deben darle al espectador sólo la información de carácter indispensable.
En los carteles formativos las imágenes poseen una gran preponderancia sobre el texto, el mensaje se expresa gráficamente en forma concisa y clara en donde el texto tiene un escaso margen de aparición, la función del mismo es darle énfasis a la imagen que estamos percibiendo.
Afiche comercial - vende una marca
Los afiches comerciales son aquellas donde hay un interés económico explícito y son orientados a la comercialización de bienes y servicios. Al mismo tiempo, las campañas comerciales pueden clasificarse en:
Campañas de marca: estas giran alrededor del nombre de un fabricante o generador de servicios, o de sus productos tomados en forma colectiva o individual, con el fin de fortalecer la marca que los respalda. Ejemplos, campañas de las marcas deportivas: Nike, ADIDAS, Reebock, una clase de jeans, de cigarrillos, de cuentas corrientes, de gaseosas , etc.
Los afiches que promueven ideas, personas,ideologías, credos. A este tipo de campañas se les llama propaganda. La mal llamada publicidad política (en realidad propaganda política) cabe en esta clase.
Afiche político
Buscan cambiar actitudes mediante la oferta de satisfactores diferentes a un producto rentable: cultura, turismo, educación, salud. Sus fines son altruistas, invitan a obrar, a congregarse alrededor de causas importantes para conglomerados sociales: combatir la droga, fomentar los cuidados ecológicos, etc.
También pueden ser un medio para invitar e informar sobre un eventos culturales.
TRABAJAR EL AFICHE EN EL CETPRO
Los alumnos pueden trabajar distintos aspectos relacionados con la función comunicativa y las posibilidades que el lenguaje visual ofrece para desarrollarla
Presentados diferentes afiches se deberá guiar al alumno a analizar los aspectos siguientes:
Emisor- quien lo publica
Contexto: -Que situación genera el aviso
Destinatarios- A quién va dirigido
Finalidad- ¿Qué busca? Es muy importante el analizar el mensaje subliminal que encierra
Canal de recepción- Visual
Código utilizado- Cromático - use de los colores,¿ cuáles? y ¿por qué?
Icónico- tipo de dibujo o foto (simplicidad) Intención
Lingüístico- que función cumple- apelativa (analizar intención)
- Informativa
-Estrategia- tipográfica (tamaño de la letra ¿por qué?
Topológica- distribución en la hoja letras e imágenes :¿por qué?
Afiche informativo cultural
QUÉ ASPECTOS DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA REALIZAR UN AFICHE
1.-Cualidades que debe tener un buen afiche
* ser llamativo
* debe entenderse a primera vista
* comunica un mensaje de interés
* se grabará en la memoria
* comunica un mensaje de interés
* se grabará en la memoria
2.- Utilización. Un afiche sirve para...
* anunciar algo
* crear ambiente en una sala o aula
* mentalizar el tema que se va a desarrolla
* la realización de una campaña
* finalizar un tema, como trabajo de síntesis
A)Precisar lo que se pretende lograr.
* Informativo: Predominará el texto sobre la imagen. Será el suficiente: poco y claro
* Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.
* Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.
B)Decidirse por una sola idea
A veces lo mucho dice poco y lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad
A veces lo mucho dice poco y lo poco dice mucho. Comunicar con fuerza, claridad y simplicidad
C)Tener en cuenta a quien va dirigido (destinatario)
Un afiche que no es comprendido en un par de segundos no es un buen afiche
Imagen: con fotos o recortes de revistas, dibujos, o fotos y dibujo juntos. Una sola
imagen o composición o contraposición de varias. No recargar. Que sea significativa.
No es un fin en si misma sino un medio.
Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original
o Que sea fácil de entender y retener.
o La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente
El mensaje que aparece en los carteles debe ser de tipo global, cada elemento debe integrarse armónicamente y dar a luz a una unidad estética de alto impacto,.
imagen o composición o contraposición de varias. No recargar. Que sea significativa.
No es un fin en si misma sino un medio.
Palabra: Realizar una formulación clara, precisa, concisa, bien expresiva y original
o Que sea fácil de entender y retener.
o La palabra debe reforzar la imagen visual y no repetirla exactamente
El mensaje que aparece en los carteles debe ser de tipo global, cada elemento debe integrarse armónicamente y dar a luz a una unidad estética de alto impacto,.
Elementos físicos y psicológicos.
Los elementos físicos son aquellos que se relacionan con el tratamiento estético o arreglo y el atractivo visual.
Los elementos físicos son aquellos que se relacionan con el tratamiento estético o arreglo y el atractivo visual.
Los elementos psicológicos, son los que estimulan al receptor para que se oriente a lo que el mensaje pretende, la intención aquí es impactar en el individuo para que el mensaje perdure.
Diagramación
* Formato: Debe verse a distancia. Siempre rectangular y preferentemente en vertical. (El formato estándar es de 70x100 cm. ó 50X70 cm.)
*Color: Elemento primordial para llamar la atención. Colores “fríos” o “calientes” y sus predominios, hablan ya del propósito de transmisión del afiche y sensibilidad del espectador.
* Contraste: Otro factor importante para captar la atención.
* Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo...
* Contrastes máximos: negro sobre blanco, negro s/ amarillo, rojo s/blanco, blanco s/ negro, azul s/ blanco, negro s/ rojo...
* Letras: tipo, tamaño, formas de hacerlas...legible a distancia. Muchas veces su colocación y originalidad hacen al afiche.
* Proporción: debe de haber un equilibrio y conjunción entre la imagen, letra y espacios en blanco.
* Disposición: tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Generar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad.
Elementos del afiche desordenados, dispersan la atención.
* Proporción: debe de haber un equilibrio y conjunción entre la imagen, letra y espacios en blanco.
* Disposición: tener en cuenta la lógica de la comprensión del afiche ya que la lectura generalmente se realiza de izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo. Generar un punto o centro donde la vista se fije con mayor facilidad.
Elementos del afiche desordenados, dispersan la atención.
El afiche, estructura e importancia
El
afiche es un texto a
través del cual se difunde un mensaje en una campaña publicitaria con la
intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar
en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector a adquirir
el bien o servicio.
IMPORTANCIA
DE LOS AFICHES
En la actualidad los afiches se
utilizan para todo tipo de comunicación, desde afiches de cine hasta carteles
de universidades, o afiches políticos, aunque la gran mayoría es para venta de
productos y servicios de empresas-
En la parte educativa el afiche radica su importancia porque tiene como propósito
informar a través del texto y la imagen un tema específico, logrando captar la
atención de los los alumnos sobre un determinado tema. Por sus colores, su
tamaño de letra, imagen o mensaje tiene una gran aceptación dentro del ambiente
juvenil.
ESTRUCTURA
DE UN AFICHE: un afiche tiene
tres partes
1. Imagen y/o gráfica: todo
afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a optimizar el
propósito del afiche.
2.-Texto.El
Slogan (frase
breve), las características del producto y/o servicio; es fundamental ya que
por medio de él se entrega el mensaje.
3.-Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.
3.-Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.
ESTRATEGIA
PARA ELABORAR UN AFICHE:
Antes de elaborar el afiche
Observa distintos afiches que se
exhiben en el colegio y municipalidades. Identifica en forma clara el mensaje
que deseas comunicarle al receptor del afiche que debes realizar. Define el tamaño
del afiche y los recursos con que cuentas para hacerlo.
Durante la elaboración del afiche
Redacta un texto breve que llame
la atención del receptor por medio de los recursos expresivos del lenguaje.
Precisa el texto de carácter informativo que debe llevar: lugar, día, hora,
etc. Analiza y elabora los contenidos y recursos gráficos que utilizarás.
Dispone y diagrama los elementos escritos y gráficos de modo que resulte un
todo armónico y organizado.
Después
de elaborarlo
Verifica si:
Cumple con el objetivo que te propusiste. Se ve un todo organizado y atractivo. La ortografía está correcta. La información que incluyes es clara y precisa.
Publica tu afiche en un lugar del colegio.
Cumple con el objetivo que te propusiste. Se ve un todo organizado y atractivo. La ortografía está correcta. La información que incluyes es clara y precisa.
Publica tu afiche en un lugar del colegio.